Archive for the ‘Tecnica de carrera’ Category

Que elegir en Puestos de Abastecimientos en una Maraton?

13 septiembre 2008

El abastecimiento durante un maratón debe satisfacer fundamentalmente tres necesidades: AGUA + GLUCOSA + SAL.

AGUA: Durante el ejercicio, la contracción muscular genera calor y la manera más eficiente de disiparlo es a través de la sudoración y más específicamente por la evaporación del sudor. Al transpirar durante un maratón entonces, se pierde líquido corporal lo que se ha demostrado que puede comprometer el rendimiento. Pérdidas relativamente bajas equivalentes a un 2% a 4% del peso corporal ya afectan la condición aeróbica. En este nivel de deshidratación la SED está generalmente ausente, por lo que no es un buen signo de alerta para el deportista. La recomendación es entonces consumir líquido durante la actividad física, ANTES que aparezca la SED. Lo ideal es terminar el maratón con no mas de 4% de perdida de agua, lo que implica, dependiendo de la tasa de transpiración individual, beber al menos medio litro de liquido por hora. En la práctica esto se logra bebiendo por lo menos dos vasitos de agua u otra solución en cada puesto de abastecimiento

GLUCOSA: Un segundo objetivo del abastecimiento es aportar energía. Aun considerando la tallarinata y todos los carbos consumidos la semana pre-maratón, las reservas de carbohidratos (que aportan el 50% de la energía) no alcanzan para mas de unas dos horas y media de esfuerzo, lo que implica que es esencial reponer esta «bencina» durante la carrera.
Esto puede lograrse consumiendo el ½ litro de líquido de cada hora mencionado en el párrafo anterior, en forma de isotónico (go, gatorade, powerade). Esto aporta unos 30gr de glucosa, que es aun bajo lo recomendado (60gr de glucosa/hora). Para completar la cuota ideal, un gel (25gr de Carbo) o un plátano (25gr de Carbo), pueden completar la ración de cada hora. Cantidades menores arriesgan el chocar contra la muralla (elefantes, viejo del palo…etc).

SAL: El aporte de sal, como el que incorporan las «bebidas deportivas» o «isotónicas», puede ser un tercer objetivo a considerar, especialmente en personas que transpiran abundantemente y que esperan completar el maratón en mas de 4 horas. El agua pura que contiene cantidades ínfimas de sal, no alcanza a compensar las perdidas por sudoración y puede ser un causal de calambres o incluso de poner en riesgo la salud de los deportistas. Las bebidas deportivas deberían ser entonces el líquido obligado en carrera, al satisfacer las necesidades de agua, glucosa y sal.

Dr. Norman MacMillan
Clínica Las Nieves

Fuente: http://www.nutriciondeportiva.cl/clientes/archivos/Que_comer_y_beber_durante_un_maraton.pdf

Que elegir en Puestos de Abastecimientos en una Maraton?

13 septiembre 2008

El abastecimiento durante un maratón debe satisfacer fundamentalmente tres necesidades: AGUA + GLUCOSA + SAL.

AGUA: Durante el ejercicio, la contracción muscular genera calor y la manera más eficiente de disiparlo es a través de la sudoración y más específicamente por la evaporación del sudor. Al transpirar durante un maratón entonces, se pierde líquido corporal lo que se ha demostrado que puede comprometer el rendimiento. Pérdidas relativamente bajas equivalentes a un 2% a 4% del peso corporal ya afectan la condición aeróbica. En este nivel de deshidratación la SED está generalmente ausente, por lo que no es un buen signo de alerta para el deportista. La recomendación es entonces consumir líquido durante la actividad física, ANTES que aparezca la SED. Lo ideal es terminar el maratón con no mas de 4% de perdida de agua, lo que implica, dependiendo de la tasa de transpiración individual, beber al menos medio litro de liquido por hora. En la práctica esto se logra bebiendo por lo menos dos vasitos de agua u otra solución en cada puesto de abastecimiento

GLUCOSA: Un segundo objetivo del abastecimiento es aportar energía. Aun considerando la tallarinata y todos los carbos consumidos la semana pre-maratón, las reservas de carbohidratos (que aportan el 50% de la energía) no alcanzan para mas de unas dos horas y media de esfuerzo, lo que implica que es esencial reponer esta «bencina» durante la carrera.
Esto puede lograrse consumiendo el ½ litro de líquido de cada hora mencionado en el párrafo anterior, en forma de isotónico (go, gatorade, powerade). Esto aporta unos 30gr de glucosa, que es aun bajo lo recomendado (60gr de glucosa/hora). Para completar la cuota ideal, un gel (25gr de Carbo) o un plátano (25gr de Carbo), pueden completar la ración de cada hora. Cantidades menores arriesgan el chocar contra la muralla (elefantes, viejo del palo…etc).

SAL: El aporte de sal, como el que incorporan las «bebidas deportivas» o «isotónicas», puede ser un tercer objetivo a considerar, especialmente en personas que transpiran abundantemente y que esperan completar el maratón en mas de 4 horas. El agua pura que contiene cantidades ínfimas de sal, no alcanza a compensar las perdidas por sudoración y puede ser un causal de calambres o incluso de poner en riesgo la salud de los deportistas. Las bebidas deportivas deberían ser entonces el líquido obligado en carrera, al satisfacer las necesidades de agua, glucosa y sal.

Dr. Norman MacMillan
Clínica Las Nieves

Fuente: http://www.nutriciondeportiva.cl/clientes/archivos/Que_comer_y_beber_durante_un_maraton.pdf

Técnica de Carrera

18 abril 2008

CARRERA

La técnica de carrera, que es funcional, es obligatoria para todos los corredores.Erróneamente, suelen considerarse sinónimos la «técnica de carrera» y el «estilo de carrera». El estilo es la forma personal de correr, por ejemplo, correr de una manera ligera o de una manera pesada. Con el tiempo, cada corredor desarrolla su propio estilo.

a) Postura del cuerpo
Durante la carrera, el cuerpo debe estar suelto, con el tronco lo más derecho posible o un poco inclinado hacia adelante. La cabeza debe formar una prolongación de la columna vertebral, con la vista fija al frente, a unos 10 o 15 m de distancia.
b) Postura de los brazos
Los brazos, flexionados por el codo y formando un ángulo casi recto, se mantienen al lado del cuerpo y se mueven en sentido contrario al de las piernas. Es decir, el brazo derecho y la pierna izquierda, o el brazo izquierdo y la pierna derecha, se mueven a la vez en la misma dirección. Por lo general, esta técnica se practica en la vida diaria, por lo que no necesita un aprendizaje especial. El movimiento pendular del brazo hacia adelante llega hasta la altura del pecho, mientras que en el movimiento hacia atrás, las manos llegan a la altura de la cintura. Durante el movimiento que realizan los brazos, las manos deben estar ligeramente abiertas o un poco cerradas. Procure no apretar nunca el puño

c) Técnica de las piernas

En la fase de contacto con el suelo, el pie toca primero la superficie con el talón y después se extiende completamente. Las puntas de los pies siguen la dirección del movimiento. Asimismo, debe asegurarse de que la pierna que entra en contacto con el suelo está ligeramente flexionada por la rodilla, ya que con la pierna completamente estirada las ondas de choque se transmiten sin amortiguar a las articulaciones.
Además, la rodilla flexionada hace que el pie se coloque más cerca del centro de gravedad del cuerpo. Los principiantes empiezan dando pasos pequeños y de forma lenta, por lo que el movimiento de extensión del pie a partir del apoyo del talón, descrito anteriormente, es difícil de realizar; el deportista se ve obligado a apoyarse sobre la suela. Tras la práctica, se alargan los pasos y se aumenta la velocidad, lo que permite, con un poco de concentración, realizar el movimiento de extensión del pie sobre la planta del mismo.
d) Respiración
La mayoría de corredores, cuando empiezan a entrenar, pretenden adaptar la respiración al ritmo del paso. Sin embargo, lo primero y más importante que debe controlar la persona es la uniformidad de la respiración. No es muy aconsejable adaptar la respiración al ritmo del paso mientras no se posea una técnica de carrera correcta. Por lo general, los principiantes y los que corren al trote lento prefieren el ritmo de tres. Es decir, inspirar durante tres pasos y espirar durante los tres siguientes. También existen ritmos de uno, de dos o de cuatro, es decir, inspirar durante uno, dos o cuatro pasos y espirar durante el mismo número de pasos. Procure hallar su propio ritmo de respiración. Es más aconsejable respirar por la nariz que por la boca, ya que la nariz humedece, limpia y calienta mejor el aire, lo cual, en invierno, previene las infecciones gripales. Si la velocidad es elevada, no queda otro remedio que respirar también por la boca. Para garantizar un intercambio de oxígeno óptimo en la respiración, es importante concentrarse sobre todo en la fase de respiración.e) Fases de la carrera

En la carrera se distinguen dos fases
1) La fase de apoyo (un pie está en contacto con el suelo).

2) La fase de vuelo (los dos pies están en el aire, por lo que el corredor no tiene
contacto con el suelo).
Ambas fases se subdividen a su vez en las siguientes:
La fase de apoyo posterior empieza cuando el pie se encuentra un poco por detrás del centro de gravedad del cuerpo y acaba con la elevación del pie del suelo. La fase de apoyo anterior empieza con el apoyo del pie y concluye cuando el centro de gravedad del cuerpo está ligeramente por delante o justo encima del pie apoyado. La fase de vuelo se inicia con la separación del pie del suelo y termina cuando se apoya el otro pie.
En esta fase se produce el cambio de pie. Se eleva la parte inferior de la pierna que se separa del suelo, en dirección a los glúteos. Este movimiento se realiza de forma pasiva, debido a la fuerza de impulso recibida al apoyarse en el suelo. Si se realizara de forma activa, la técnica no sería correcta desde el punto de vista económico y se consumiría más energía.
Fuente:
http://blogs.clarin.com/entrenarvillar/2008/2/4/tecnica-correr

Técnica de Carrera

18 abril 2008

CARRERA

La técnica de carrera, que es funcional, es obligatoria para todos los corredores.Erróneamente, suelen considerarse sinónimos la «técnica de carrera» y el «estilo de carrera». El estilo es la forma personal de correr, por ejemplo, correr de una manera ligera o de una manera pesada. Con el tiempo, cada corredor desarrolla su propio estilo.

a) Postura del cuerpo
Durante la carrera, el cuerpo debe estar suelto, con el tronco lo más derecho posible o un poco inclinado hacia adelante. La cabeza debe formar una prolongación de la columna vertebral, con la vista fija al frente, a unos 10 o 15 m de distancia.
b) Postura de los brazos
Los brazos, flexionados por el codo y formando un ángulo casi recto, se mantienen al lado del cuerpo y se mueven en sentido contrario al de las piernas. Es decir, el brazo derecho y la pierna izquierda, o el brazo izquierdo y la pierna derecha, se mueven a la vez en la misma dirección. Por lo general, esta técnica se practica en la vida diaria, por lo que no necesita un aprendizaje especial. El movimiento pendular del brazo hacia adelante llega hasta la altura del pecho, mientras que en el movimiento hacia atrás, las manos llegan a la altura de la cintura. Durante el movimiento que realizan los brazos, las manos deben estar ligeramente abiertas o un poco cerradas. Procure no apretar nunca el puño

c) Técnica de las piernas

En la fase de contacto con el suelo, el pie toca primero la superficie con el talón y después se extiende completamente. Las puntas de los pies siguen la dirección del movimiento. Asimismo, debe asegurarse de que la pierna que entra en contacto con el suelo está ligeramente flexionada por la rodilla, ya que con la pierna completamente estirada las ondas de choque se transmiten sin amortiguar a las articulaciones.
Además, la rodilla flexionada hace que el pie se coloque más cerca del centro de gravedad del cuerpo. Los principiantes empiezan dando pasos pequeños y de forma lenta, por lo que el movimiento de extensión del pie a partir del apoyo del talón, descrito anteriormente, es difícil de realizar; el deportista se ve obligado a apoyarse sobre la suela. Tras la práctica, se alargan los pasos y se aumenta la velocidad, lo que permite, con un poco de concentración, realizar el movimiento de extensión del pie sobre la planta del mismo.
d) Respiración
La mayoría de corredores, cuando empiezan a entrenar, pretenden adaptar la respiración al ritmo del paso. Sin embargo, lo primero y más importante que debe controlar la persona es la uniformidad de la respiración. No es muy aconsejable adaptar la respiración al ritmo del paso mientras no se posea una técnica de carrera correcta. Por lo general, los principiantes y los que corren al trote lento prefieren el ritmo de tres. Es decir, inspirar durante tres pasos y espirar durante los tres siguientes. También existen ritmos de uno, de dos o de cuatro, es decir, inspirar durante uno, dos o cuatro pasos y espirar durante el mismo número de pasos. Procure hallar su propio ritmo de respiración. Es más aconsejable respirar por la nariz que por la boca, ya que la nariz humedece, limpia y calienta mejor el aire, lo cual, en invierno, previene las infecciones gripales. Si la velocidad es elevada, no queda otro remedio que respirar también por la boca. Para garantizar un intercambio de oxígeno óptimo en la respiración, es importante concentrarse sobre todo en la fase de respiración.e) Fases de la carrera

En la carrera se distinguen dos fases
1) La fase de apoyo (un pie está en contacto con el suelo).

2) La fase de vuelo (los dos pies están en el aire, por lo que el corredor no tiene
contacto con el suelo).
Ambas fases se subdividen a su vez en las siguientes:
La fase de apoyo posterior empieza cuando el pie se encuentra un poco por detrás del centro de gravedad del cuerpo y acaba con la elevación del pie del suelo. La fase de apoyo anterior empieza con el apoyo del pie y concluye cuando el centro de gravedad del cuerpo está ligeramente por delante o justo encima del pie apoyado. La fase de vuelo se inicia con la separación del pie del suelo y termina cuando se apoya el otro pie.
En esta fase se produce el cambio de pie. Se eleva la parte inferior de la pierna que se separa del suelo, en dirección a los glúteos. Este movimiento se realiza de forma pasiva, debido a la fuerza de impulso recibida al apoyarse en el suelo. Si se realizara de forma activa, la técnica no sería correcta desde el punto de vista económico y se consumiría más energía.
Fuente:
http://blogs.clarin.com/entrenarvillar/2008/2/4/tecnica-correr

Las 5 leyes de hierro para correr rápido

14 marzo 2008

Existe toda una industria allá fuera que se esfuerza por complicar los entrenamientos de tal manera que autores y sicólogos del ejercicio puedan hacer muchos dólares escribiendo el próximo gran libro para correr. Por otra parte, un amigo nuestro no corredor (citando a algún comediante) siempre nos ha dicho «Que tan difícil puede ser el enseñar a correr. Tu solo debes presentarte en la pista y decirles a los atletas que pongan un pie enfrente del otro y que mantengan la vuelta a la izquierda».
El hecho simple es que el 75% del juego es cubierto por las siguientes CINCO LEYES DE HIERRO.
Ley de Hierro #1 – Pon tu trasero fuera de la puerta

Alcanzar tu potencial total toma años de trabajo duro. Tu no te vuelves más rápido sentando en casa buscando excusas acerca de porque no puedes entrenar hoy. Mientras que correr no tiene que ser tu prioridad número uno (o al menos no debería de ser) , tu tienes que estar comprometido en entrenar regularmente. Si tu no estas dispuesto a salir 4 ó 5 veces por semana, 11 de los 12 meses al año, tu no estas comprometido en ser lo mejor que tu puedes ser.
Palabra clave #1 – Consistencia

Ley de Hierro #2 – Planea el trabajo, trabaja el Plan
El éxito no sucede por accidente . El rendimiento máximo es alcanzado estableciendo metas desafiantes pero razonables y entonces trabajando desde el inicio para planear como alcanzarlas.
Un entrenamiento sólido comprende tres cosas:
PERIODIZACION – Enfatizando diferentes áreas en el entrenamiento en diferentes épocas del año.
PASO ADECUADO –
Correr a la velocidad apropiada (ejemplo: paso de carrera, más rápido del paso de carrera, tempo, paso de recuperación) en el entrenamiento apropiado.
PREPARACION – Practicando ambos aspectos de la carrera, el físico (ejemplo: paso y arranques) y mental (ejemplo: visualización y tácticas).
Palabras clave #2 – Periodización, paso adecuado, preparación

Ley de Hierro #3 – Para correr rápido, debes correr rápido
Tú no prácticas baloncesto pasando horas en una jaula de bateo (de béisbol). Similarmente, tú no te vuelves más rápido machacando continuamente kilometros lentos. Sí, una buena base de entrenamiento lento es necesaria para construirse sobre ella, pero un sólido programa de entrenamiento debe de tener entrenamientos a tu paso de carrera o más rápido por lo menos 2 ó 3 veces por semana, todo el año.
Palabra clave #3 – Velocidad

Ley de Hierro #4 – El progreso viene de la recuperación no del entrenamientoLa gráfica de arriba muestra los efectos del entrenamiento:

«F» indica la zona de fatiga. La fatiga ocurre después cualquier estímulo por entrenamiento.
«R» indica la zona de recuperación. La recuperación ocurre cuando el cuerpo descansa después de estar fatigado.
«S» indica supercompensación. La supercompensación ocurre después de que el cuerpo ha tenido una recuperación adecuada. En la fase de supercompensación, el nivel de rendimiento excede los niveles del pre-entrenamiento.

Entrenamiento excesivo (la línea punteada) resulta en una disminución del nivel de rendimiento dado que el cuerpo no se recupera suficientemente para alcanzar la supercompensación.

Entrenamiento inadecuado (la línea discontinua) resulta en un aumento ligero del nivel de desempeño; sin embargo debido a que el estímulo del entrenamiento fue muy pequeño, el período de supercompensación es corto y la mejora del rendimiento es insignificante.

Entrenamiento óptimo (la línea sólida) resulta en el mayor aumento del nivel de rendimiento y un más largo período de supercompensación.

De acuerdo con esto, entrenar de menos es mejor que sobre-entrenarse y entrenarse sin el adecuado descanso es en realidad contraproducente.

Palabras clave #4 – Descanso, recuperación y reconstrucción


Ley de Hierro #5 – Tu tienes que creerlo antes de que pase

En cualquier deporte, la diferencia entre el buen competidor y el gran competidor es lo que esta entre los oídos del gran competidor. La buena noticia es que el lado mental puede ser desarrollado. Las técnicas de preparación mental (ejemplo: afirmaciones positivas y visualización) y la práctica situacional (ejemplo: entrenamiento en ruta específica de la carrera, sobreponerse a la fatiga en los entrenamientos) junto con el apropiado entrenamiento físico te permitirán alcanzar el rendimiento máximo.
Palabra clave #5 – Mente

Traducido de Run Quick – The 5 Iron Laws por Bill and Marlene Corcoran

Fuente:
http://www.runmx.com/2006/05/las_5_leyes_de_.html

Las 5 leyes de hierro para correr rápido

14 marzo 2008

Existe toda una industria allá fuera que se esfuerza por complicar los entrenamientos de tal manera que autores y sicólogos del ejercicio puedan hacer muchos dólares escribiendo el próximo gran libro para correr. Por otra parte, un amigo nuestro no corredor (citando a algún comediante) siempre nos ha dicho «Que tan difícil puede ser el enseñar a correr. Tu solo debes presentarte en la pista y decirles a los atletas que pongan un pie enfrente del otro y que mantengan la vuelta a la izquierda».
El hecho simple es que el 75% del juego es cubierto por las siguientes CINCO LEYES DE HIERRO.
Ley de Hierro #1 – Pon tu trasero fuera de la puerta

Alcanzar tu potencial total toma años de trabajo duro. Tu no te vuelves más rápido sentando en casa buscando excusas acerca de porque no puedes entrenar hoy. Mientras que correr no tiene que ser tu prioridad número uno (o al menos no debería de ser) , tu tienes que estar comprometido en entrenar regularmente. Si tu no estas dispuesto a salir 4 ó 5 veces por semana, 11 de los 12 meses al año, tu no estas comprometido en ser lo mejor que tu puedes ser.
Palabra clave #1 – Consistencia

Ley de Hierro #2 – Planea el trabajo, trabaja el Plan
El éxito no sucede por accidente . El rendimiento máximo es alcanzado estableciendo metas desafiantes pero razonables y entonces trabajando desde el inicio para planear como alcanzarlas.
Un entrenamiento sólido comprende tres cosas:
PERIODIZACION – Enfatizando diferentes áreas en el entrenamiento en diferentes épocas del año.
PASO ADECUADO –
Correr a la velocidad apropiada (ejemplo: paso de carrera, más rápido del paso de carrera, tempo, paso de recuperación) en el entrenamiento apropiado.
PREPARACION – Practicando ambos aspectos de la carrera, el físico (ejemplo: paso y arranques) y mental (ejemplo: visualización y tácticas).
Palabras clave #2 – Periodización, paso adecuado, preparación

Ley de Hierro #3 – Para correr rápido, debes correr rápido
Tú no prácticas baloncesto pasando horas en una jaula de bateo (de béisbol). Similarmente, tú no te vuelves más rápido machacando continuamente kilometros lentos. Sí, una buena base de entrenamiento lento es necesaria para construirse sobre ella, pero un sólido programa de entrenamiento debe de tener entrenamientos a tu paso de carrera o más rápido por lo menos 2 ó 3 veces por semana, todo el año.
Palabra clave #3 – Velocidad

Ley de Hierro #4 – El progreso viene de la recuperación no del entrenamientoLa gráfica de arriba muestra los efectos del entrenamiento:

«F» indica la zona de fatiga. La fatiga ocurre después cualquier estímulo por entrenamiento.
«R» indica la zona de recuperación. La recuperación ocurre cuando el cuerpo descansa después de estar fatigado.
«S» indica supercompensación. La supercompensación ocurre después de que el cuerpo ha tenido una recuperación adecuada. En la fase de supercompensación, el nivel de rendimiento excede los niveles del pre-entrenamiento.

Entrenamiento excesivo (la línea punteada) resulta en una disminución del nivel de rendimiento dado que el cuerpo no se recupera suficientemente para alcanzar la supercompensación.

Entrenamiento inadecuado (la línea discontinua) resulta en un aumento ligero del nivel de desempeño; sin embargo debido a que el estímulo del entrenamiento fue muy pequeño, el período de supercompensación es corto y la mejora del rendimiento es insignificante.

Entrenamiento óptimo (la línea sólida) resulta en el mayor aumento del nivel de rendimiento y un más largo período de supercompensación.

De acuerdo con esto, entrenar de menos es mejor que sobre-entrenarse y entrenarse sin el adecuado descanso es en realidad contraproducente.

Palabras clave #4 – Descanso, recuperación y reconstrucción


Ley de Hierro #5 – Tu tienes que creerlo antes de que pase

En cualquier deporte, la diferencia entre el buen competidor y el gran competidor es lo que esta entre los oídos del gran competidor. La buena noticia es que el lado mental puede ser desarrollado. Las técnicas de preparación mental (ejemplo: afirmaciones positivas y visualización) y la práctica situacional (ejemplo: entrenamiento en ruta específica de la carrera, sobreponerse a la fatiga en los entrenamientos) junto con el apropiado entrenamiento físico te permitirán alcanzar el rendimiento máximo.
Palabra clave #5 – Mente

Traducido de Run Quick – The 5 Iron Laws por Bill and Marlene Corcoran

Fuente:
http://www.runmx.com/2006/05/las_5_leyes_de_.html

Intervalos

2 febrero 2008
Historia:
El concepto de INTERVAL TRAINING fué desarrollado en primer lugar por Emil Zatopek. Él creía que como el corazón era un músculo, podía ser entrenado como cualquier otro músculo. Decidió que que la mejor manera de entrenarlo era mediante series de repeticiones de esfuerzo y descanso en las que el ritmo cardíaco aumentara y después se le dejara recuperar. Lo aplicó en la década de los 40 y fue delante de sus contemporáneos que en su mayoria seguían el sistema de entrenar largo y lento (LSD/Long Slow Distance). El método Zatopek se demostró eficaz al conseguir la triple corona en 5.000, 10.000 y Maratón en los juegos olímpicos de Helsinki 1952, hazaña nunca más repetida por nadie. Desde Zatopek han aparecido multitud de estudios y multitud de variaciones de su método, y y en la actualidad no hay ningún corredor de clase que no use la técnica de los intervalos en sus entrenos.
Introducción:
Los intervalos consisten en una serie de esfuerzos a un ritmo superior al de una carrera contínua, seguidos por descanso activo o pasivo. Y dentro de los intervalos hay cuatro factores que se pueden alterar: la distancia, el tiempo de descanso, el esfuerzo a realizar, y el número de repeticiones. Cada uno de estos factores pueden modificarse para conseguir unos objetivos determinados.
Las sesiones de intervalos son muy estresantes para el cuerpo. Deben ser seguidas por un día de entreno suave, y más de una sesión a la semana sólo la pueden realizar los atletas de alto nivel. Asimismo es importante entrenar estas sesiones en terreno blando para intentar disminuir el riesgo de lesión, aunque los terrenos blandos son también más lentos que los duros, lo que afectará a los tiempos.
Como las carreras suelen ser en asfalto (más duro), un pequeño porcentaje de los intervalos se harán también en asfalto, para imitar las condiciones de la carrera. Tampoco debemos olvidad realizar un buen calentamiento (mínimo 10-20 minutos) que puede incluir carrera suave y estiramientos, y también un enfriamiento de 5 a 10 minutos. El descanso entre repeticiones puede ser activo o pasivo, tanto podemos corretear como estirar o incluso parar. No está demostrado que haya diferencia entre hacer una cosa u otra. Sólo hay que tener cuidado en no parar demasiado bruscamente para evitar una bajada de tensión (el corazón necesita unos segundos par aadaptarse). A continuación pasaremos a explicar los principales tipos de intervalos.
Series Cortas:

Son intervalos de 50 a 200 metros, cuyo propósito primordial es mejorar la eficiencia al correr. Consiguen que el cuerpo esté habituado a correr mucho más rápido de lo que lo hacemos en carrera. La teoria dice que al hacer este tipo de entreno, se producen adaptaciones que hacen que correr más lento nos sea más fácil. Se puede practicar toda la temporada, pero son más comunes en las semanas previas a la carrera, con largos descansos que permiten que los pies se muevan más rápido. El número de repeticiones oscilaría entre 10 y 20, y el tiempo de descanso debe ser el mismo que el tiempo de intervalo.
Series 30/30:

Una forma particular del entreno anterior, particularmente útil para nosotros los Ultramaratonianos, es el SISTEMA 30/30, que consiste en correr 30 segundos rápido y 30 segundos lento. Rápido no significa ir al límite porque el objetivo es no perder velocidad y mejorar nuestra eficiencia, y eso no se consigue agotándonos. La ventaja aquí, es que como se ha comprobado por estudios experimentales, es la mejor manera de ser eficientes sin estresar demasiado nuestro organismo, habida cuenta de que a la edad normal del ultramaratoniano(más de 40), la VO2 Max tiende a disminuir inexorablente y lo que interesa es únicamente retrasar ese declive. Se aconseja realizar entre 10 y 20 repeticiones, en dos series separadas por 3 minutos de descanso. (10X30/30, Descanso, 10X30/30).
Series Largas:

Es la forma más común de realizar intervalos. Se corre a un ritmo ligeramente más elevado que el ritmo de carrera, con un corto descanso entre cada intervalo. La distancia oscila entre 400 y 5.000 metros, y las repeticiones entre 3 y 20. Cuanta mayor distancia tiene nuestro objetivo, mayor debería ser la distancia del intervalo, mayor el tiempo de descanso y menor nuestra velocidad y número de repeticiones. Así para preparar un 10 kilómetros, haríamos 8 X 400 metros con un minuto de descanso entre cada intervalo a una velocidad similar a la que tenemos en una carrera de 5 kilómetros. Para un Maratón hariamos intervalos de 1000 a 3000 metros, con un descanso de 2-3 minutos y la velocidad de un medio maratón. El descanso puede oscilar entre 1 y 3 minutos, y las repeticiones entre 3 y 10. En mi caso particular yo prefiero realizar los intervalos por tiempo más que por distancia. Así me es más cómodo hacer por ejemplo 3 X 15 minutos, que 3 X 3 kilómetros. Si nos guiamos por la Frecuencia Cardíaca Máxima, ésta oscilará entre un 80% en las series largas hasta más del 95% en los intervalos más cortos.

Entreno de Ritmo de Carrera:

Esta sesión tiene por finalidad el aprender a correr a la velocidad que deseamos conseguir en una carrera determinada (Séance de Train, Tempo, Pace). Los objetivos por lo tanto pasan por habituarnos física y psicológicamente a la velocidad que nos hemos propuesto, siempre que este dentro de nuestras posibilidades. Esta sesión también nos ayuda a pulir los compromisos biomecánicos que mejorarán nuestra zancada, y reducirán por consiguiente nuestro costo energético. La fracción de distancia a emplear dependerá del tipo de competición para la que nos preparemos, y se puede esquematizar en la tabla siguiente. El número de repeticiones y el tiempo de descanso entre un intervalo y el siguiente será el mismo que hemos visto en las Series Largas.

Entreno Contínuo:

Tiene el mismo objetivo que las series largas. Se corre una distancia que nos ocupe entre 30 y 60 minutos, a un porcentaje de la FCM entre el 80-90%. Podemos utilizar como sustituto de este tipo de entreno, la competición del domingo siempre que sea de una distancia de 5 a 15 kilómetros. A muchos les resultará más cómodo que someterse a la esclavitud de las series programadas.
Entreno en Cuestas:

Son intervalos muy duros de realizar, y con un significativo efecto en el aumento de potencia de nuestras piernas. Los músculos sabemos que poseen dos tipos de fibras: las de contracción rápida y las de contracción lenta. El entreno en cuesta desarrolla ambos. Las de contracción lenta evidentemente son las más usadas cuando corremos despacio durante muchas horas. En el entreno de cuestas también se ejercitan diferentes músculos que en el entreno en llano, o mejor dicho los mismo músculos pero en ángulos distintos (los cuádriceps en las bajadas, por ejemplo), lo que mejora su eficiencia.

La sesión consiste en subir una cuesta corriendo y bajarla andando (correrla al bajar es peligroso por la contracción excéntrica muscular que puede ser causante de lesión). Haremos entre 6 y 8 repeticiones dependiendo de la distancia.

Es importante saber que como pocos Ultramaratones son llanos, parte del entreno debe ser en terreno ondulado, pero siempre controlando la velocidad en las bajadas, y mucho más si la bajada es pronunciada.

Fartlek:

Esta forma de entreno se desarrolló en Suecia y significa juego de velocidad. Es una forma no organizada de intervalos en la que corremos según la inspiración del momento, más o menos rápido en las fracciones de tiempo que nos parezca.

Es preferible realizar el Fartlek en terreno ondulado o de montaña para que haya más variación. Las fracciones rápidas suelen oscilar entre 30 segundos a varios minutos. Alguna vez es llamado también entreno de aceleraciones

Fuente:
http://www.ultrawalking.net/entrenos/intervalos.html

Intervalos

2 febrero 2008
Historia:
El concepto de INTERVAL TRAINING fué desarrollado en primer lugar por Emil Zatopek. Él creía que como el corazón era un músculo, podía ser entrenado como cualquier otro músculo. Decidió que que la mejor manera de entrenarlo era mediante series de repeticiones de esfuerzo y descanso en las que el ritmo cardíaco aumentara y después se le dejara recuperar. Lo aplicó en la década de los 40 y fue delante de sus contemporáneos que en su mayoria seguían el sistema de entrenar largo y lento (LSD/Long Slow Distance). El método Zatopek se demostró eficaz al conseguir la triple corona en 5.000, 10.000 y Maratón en los juegos olímpicos de Helsinki 1952, hazaña nunca más repetida por nadie. Desde Zatopek han aparecido multitud de estudios y multitud de variaciones de su método, y y en la actualidad no hay ningún corredor de clase que no use la técnica de los intervalos en sus entrenos.
Introducción:
Los intervalos consisten en una serie de esfuerzos a un ritmo superior al de una carrera contínua, seguidos por descanso activo o pasivo. Y dentro de los intervalos hay cuatro factores que se pueden alterar: la distancia, el tiempo de descanso, el esfuerzo a realizar, y el número de repeticiones. Cada uno de estos factores pueden modificarse para conseguir unos objetivos determinados.
Las sesiones de intervalos son muy estresantes para el cuerpo. Deben ser seguidas por un día de entreno suave, y más de una sesión a la semana sólo la pueden realizar los atletas de alto nivel. Asimismo es importante entrenar estas sesiones en terreno blando para intentar disminuir el riesgo de lesión, aunque los terrenos blandos son también más lentos que los duros, lo que afectará a los tiempos.
Como las carreras suelen ser en asfalto (más duro), un pequeño porcentaje de los intervalos se harán también en asfalto, para imitar las condiciones de la carrera. Tampoco debemos olvidad realizar un buen calentamiento (mínimo 10-20 minutos) que puede incluir carrera suave y estiramientos, y también un enfriamiento de 5 a 10 minutos. El descanso entre repeticiones puede ser activo o pasivo, tanto podemos corretear como estirar o incluso parar. No está demostrado que haya diferencia entre hacer una cosa u otra. Sólo hay que tener cuidado en no parar demasiado bruscamente para evitar una bajada de tensión (el corazón necesita unos segundos par aadaptarse). A continuación pasaremos a explicar los principales tipos de intervalos.
Series Cortas:

Son intervalos de 50 a 200 metros, cuyo propósito primordial es mejorar la eficiencia al correr. Consiguen que el cuerpo esté habituado a correr mucho más rápido de lo que lo hacemos en carrera. La teoria dice que al hacer este tipo de entreno, se producen adaptaciones que hacen que correr más lento nos sea más fácil. Se puede practicar toda la temporada, pero son más comunes en las semanas previas a la carrera, con largos descansos que permiten que los pies se muevan más rápido. El número de repeticiones oscilaría entre 10 y 20, y el tiempo de descanso debe ser el mismo que el tiempo de intervalo.
Series 30/30:

Una forma particular del entreno anterior, particularmente útil para nosotros los Ultramaratonianos, es el SISTEMA 30/30, que consiste en correr 30 segundos rápido y 30 segundos lento. Rápido no significa ir al límite porque el objetivo es no perder velocidad y mejorar nuestra eficiencia, y eso no se consigue agotándonos. La ventaja aquí, es que como se ha comprobado por estudios experimentales, es la mejor manera de ser eficientes sin estresar demasiado nuestro organismo, habida cuenta de que a la edad normal del ultramaratoniano(más de 40), la VO2 Max tiende a disminuir inexorablente y lo que interesa es únicamente retrasar ese declive. Se aconseja realizar entre 10 y 20 repeticiones, en dos series separadas por 3 minutos de descanso. (10X30/30, Descanso, 10X30/30).
Series Largas:

Es la forma más común de realizar intervalos. Se corre a un ritmo ligeramente más elevado que el ritmo de carrera, con un corto descanso entre cada intervalo. La distancia oscila entre 400 y 5.000 metros, y las repeticiones entre 3 y 20. Cuanta mayor distancia tiene nuestro objetivo, mayor debería ser la distancia del intervalo, mayor el tiempo de descanso y menor nuestra velocidad y número de repeticiones. Así para preparar un 10 kilómetros, haríamos 8 X 400 metros con un minuto de descanso entre cada intervalo a una velocidad similar a la que tenemos en una carrera de 5 kilómetros. Para un Maratón hariamos intervalos de 1000 a 3000 metros, con un descanso de 2-3 minutos y la velocidad de un medio maratón. El descanso puede oscilar entre 1 y 3 minutos, y las repeticiones entre 3 y 10. En mi caso particular yo prefiero realizar los intervalos por tiempo más que por distancia. Así me es más cómodo hacer por ejemplo 3 X 15 minutos, que 3 X 3 kilómetros. Si nos guiamos por la Frecuencia Cardíaca Máxima, ésta oscilará entre un 80% en las series largas hasta más del 95% en los intervalos más cortos.

Entreno de Ritmo de Carrera:

Esta sesión tiene por finalidad el aprender a correr a la velocidad que deseamos conseguir en una carrera determinada (Séance de Train, Tempo, Pace). Los objetivos por lo tanto pasan por habituarnos física y psicológicamente a la velocidad que nos hemos propuesto, siempre que este dentro de nuestras posibilidades. Esta sesión también nos ayuda a pulir los compromisos biomecánicos que mejorarán nuestra zancada, y reducirán por consiguiente nuestro costo energético. La fracción de distancia a emplear dependerá del tipo de competición para la que nos preparemos, y se puede esquematizar en la tabla siguiente. El número de repeticiones y el tiempo de descanso entre un intervalo y el siguiente será el mismo que hemos visto en las Series Largas.

Entreno Contínuo:

Tiene el mismo objetivo que las series largas. Se corre una distancia que nos ocupe entre 30 y 60 minutos, a un porcentaje de la FCM entre el 80-90%. Podemos utilizar como sustituto de este tipo de entreno, la competición del domingo siempre que sea de una distancia de 5 a 15 kilómetros. A muchos les resultará más cómodo que someterse a la esclavitud de las series programadas.
Entreno en Cuestas:

Son intervalos muy duros de realizar, y con un significativo efecto en el aumento de potencia de nuestras piernas. Los músculos sabemos que poseen dos tipos de fibras: las de contracción rápida y las de contracción lenta. El entreno en cuesta desarrolla ambos. Las de contracción lenta evidentemente son las más usadas cuando corremos despacio durante muchas horas. En el entreno de cuestas también se ejercitan diferentes músculos que en el entreno en llano, o mejor dicho los mismo músculos pero en ángulos distintos (los cuádriceps en las bajadas, por ejemplo), lo que mejora su eficiencia.

La sesión consiste en subir una cuesta corriendo y bajarla andando (correrla al bajar es peligroso por la contracción excéntrica muscular que puede ser causante de lesión). Haremos entre 6 y 8 repeticiones dependiendo de la distancia.

Es importante saber que como pocos Ultramaratones son llanos, parte del entreno debe ser en terreno ondulado, pero siempre controlando la velocidad en las bajadas, y mucho más si la bajada es pronunciada.

Fartlek:

Esta forma de entreno se desarrolló en Suecia y significa juego de velocidad. Es una forma no organizada de intervalos en la que corremos según la inspiración del momento, más o menos rápido en las fracciones de tiempo que nos parezca.

Es preferible realizar el Fartlek en terreno ondulado o de montaña para que haya más variación. Las fracciones rápidas suelen oscilar entre 30 segundos a varios minutos. Alguna vez es llamado también entreno de aceleraciones

Fuente:
http://www.ultrawalking.net/entrenos/intervalos.html

Beneficios de correr en pendiente

31 enero 2008
Es uno de los mejores métodos para aumentar la potencia y desarrollar fuerza de piernas. Es sencillo de realizar y se consiguen buenos resultados en poco tiempo.

En la preparación de cualquier deportista nunca pueden faltar los ascensos y descensos en pendientes. No importa cuál sea el nivel de preparación o competencia, si se desea mejorar el rendimiento, aumentar la velocidad y recuperar fuerza, las cuestas se convierten en uno de los pilares del entrenamiento.

En ascenso

Las pendientes sirven principalmente para desarrollar fuerza de piernas y, en consecuencia, velocidad y resistencia.

Conseguir el fortalecimiento de las piernas a través de las cuestas requiere paciencia porque los resultados se obtienen muy lentamente, pero a medida que se avanza con la práctica el incremento de fuerza es notable.

¿Cómo se desarrolla la fuerza?

En el ascenso y descenso de pendientes se combinan varios trabajos de velocidad y de fuerza, ya que para contrarrestar la influencia de la gravedad, se requiere que a mayor peso corporal, mayor sea el esfuerzo para desplazarlo.

¿Cuándo sumarlas a la rutina?
Para iniciarse es necesario tener una base mínima de preparación física (se recomienda un mes de entrenamiento previo). A partir del segundo mes, ya se puede incorporar el trabajo con cuestas una vez por semana, mientras se continúa con la rutina de entrenamiento.

Se empieza con pocas pendientes de una intensidad media y se va incrementando semana tras semana, hasta llegar al máximo, tanto en cantidad como en esfuerzo.

En el caso de los corredores o maratonistas con experiencia, se deben realizar cuestas con cada inicio de temporada.

Además, en el caso particular de los maratonistas, es aconsejable trabajar en pendientes un mes después de haber participado en una maratón, porque les permite recuperar la fuerza en sus piernas.

Ejercicios complementarios

Fortalecerán las piernas y ayudarán a conseguir mejores resultados en el entrenamiento de pendientes.

Sentadillas delanteras

Este ejercicio se efectuará con un peso ligero.
De pie, con la barra apoyada sobre la parte frontal de los hombros, y los brazos cruzados en frente del cuerpo con las mansos colocadas sobre barra.

También puede colocar las manos con las palmas hacia arriba con los codos apuntando al frente al nivel de los hombros y separados a la anchura de los hombros.

Separe los pies a la anchura de la cadera y colócalos directamente bajo los hombros o ligeramente por delante de la barra.

Tome aire y aguante la respiración mientras baja la barra bajo control, llevando las caderas hacia atrás y manteniendo la espalda baja arqueada. Las rodillas deben permanecer directamente sobre los pies en todo momento.

Baje las piernas hasta que queden paralelas al suelo. Después invierta el sentido y suba el cuerpo, expulsando el aire cuando pase por el punto de más dificultad.

Para añadir variedad, aguante en la posición más baja durante dos o tres segundos y después elévese de manera explosiva.

Peso muerto, piernas rígidas

De pie, con los pies separados más o menos a la anchura de los hombros, tome una barra con las palmas mirando hacia abajo.

Inspire profundamente y aguante la respiración mientras se inclina al frente doblando las caderas, manteniendo la cabeza ligeramente elevada, los hombros atrás y el pecho hacia fuera.
Desbloquee un poco las rodillas mientras se inclina hacia adelante dejando que la barra se mueva frente a usted de una manera natural.

La espalda baja debe estar ligeramente arqueada mientras lleva las caderas hacia atrás y echa el torso hacia delante hasta que quede paralelo al suelo o un poco por debajo. Si comienza a arquear la espalda mientras se inclina hacia el frente pare inmediatamente.

Expulse el aire cuando pase la parte más difícil de la fase de ascenso

Fuente:
http://infofitness.infobae.com/home/nota_detalle.php?idxnota=711&idxrubro=42

Beneficios de correr en pendiente

31 enero 2008
Es uno de los mejores métodos para aumentar la potencia y desarrollar fuerza de piernas. Es sencillo de realizar y se consiguen buenos resultados en poco tiempo.

En la preparación de cualquier deportista nunca pueden faltar los ascensos y descensos en pendientes. No importa cuál sea el nivel de preparación o competencia, si se desea mejorar el rendimiento, aumentar la velocidad y recuperar fuerza, las cuestas se convierten en uno de los pilares del entrenamiento.

En ascenso

Las pendientes sirven principalmente para desarrollar fuerza de piernas y, en consecuencia, velocidad y resistencia.

Conseguir el fortalecimiento de las piernas a través de las cuestas requiere paciencia porque los resultados se obtienen muy lentamente, pero a medida que se avanza con la práctica el incremento de fuerza es notable.

¿Cómo se desarrolla la fuerza?

En el ascenso y descenso de pendientes se combinan varios trabajos de velocidad y de fuerza, ya que para contrarrestar la influencia de la gravedad, se requiere que a mayor peso corporal, mayor sea el esfuerzo para desplazarlo.

¿Cuándo sumarlas a la rutina?
Para iniciarse es necesario tener una base mínima de preparación física (se recomienda un mes de entrenamiento previo). A partir del segundo mes, ya se puede incorporar el trabajo con cuestas una vez por semana, mientras se continúa con la rutina de entrenamiento.

Se empieza con pocas pendientes de una intensidad media y se va incrementando semana tras semana, hasta llegar al máximo, tanto en cantidad como en esfuerzo.

En el caso de los corredores o maratonistas con experiencia, se deben realizar cuestas con cada inicio de temporada.

Además, en el caso particular de los maratonistas, es aconsejable trabajar en pendientes un mes después de haber participado en una maratón, porque les permite recuperar la fuerza en sus piernas.

Ejercicios complementarios

Fortalecerán las piernas y ayudarán a conseguir mejores resultados en el entrenamiento de pendientes.

Sentadillas delanteras

Este ejercicio se efectuará con un peso ligero.
De pie, con la barra apoyada sobre la parte frontal de los hombros, y los brazos cruzados en frente del cuerpo con las mansos colocadas sobre barra.

También puede colocar las manos con las palmas hacia arriba con los codos apuntando al frente al nivel de los hombros y separados a la anchura de los hombros.

Separe los pies a la anchura de la cadera y colócalos directamente bajo los hombros o ligeramente por delante de la barra.

Tome aire y aguante la respiración mientras baja la barra bajo control, llevando las caderas hacia atrás y manteniendo la espalda baja arqueada. Las rodillas deben permanecer directamente sobre los pies en todo momento.

Baje las piernas hasta que queden paralelas al suelo. Después invierta el sentido y suba el cuerpo, expulsando el aire cuando pase por el punto de más dificultad.

Para añadir variedad, aguante en la posición más baja durante dos o tres segundos y después elévese de manera explosiva.

Peso muerto, piernas rígidas

De pie, con los pies separados más o menos a la anchura de los hombros, tome una barra con las palmas mirando hacia abajo.

Inspire profundamente y aguante la respiración mientras se inclina al frente doblando las caderas, manteniendo la cabeza ligeramente elevada, los hombros atrás y el pecho hacia fuera.
Desbloquee un poco las rodillas mientras se inclina hacia adelante dejando que la barra se mueva frente a usted de una manera natural.

La espalda baja debe estar ligeramente arqueada mientras lleva las caderas hacia atrás y echa el torso hacia delante hasta que quede paralelo al suelo o un poco por debajo. Si comienza a arquear la espalda mientras se inclina hacia el frente pare inmediatamente.

Expulse el aire cuando pase la parte más difícil de la fase de ascenso

Fuente:
http://infofitness.infobae.com/home/nota_detalle.php?idxnota=711&idxrubro=42