Archive for the ‘Psicología Deportiva’ Category

La Euforia del Corredor

21 agosto 2008

Todos los atletas han oído hablar de ella; la mayoría parece creer en ella y muchos dicen haberla experimentado.
Pero durante años los científicos se han reservado el juicio porque ninguna prueba rigurosa confirmaba su existencia. Sí, algunas personas afirmaban haberse sentido tan bien cuando hacían ejercicio que era como si hubieran tomado psicotrópicos.
Pero ¿esa sensación era real o sólo una ilusión? E incluso si era real, ¿qué se supone que era esa sensación y qué la causaba? La hipótesis de la euforia proponía que había efectos bioquímicos reales del ejercicio en el cerebro. Los neuroquímicos liberados eran endorfinas, los opiáceos naturales del cerebro. Correr no era la única forma de sentirse así; también ocurriría con la mayoría de los ejercicios intensos o de resistencia. El problema con esta hipótesis era que resultaba imposible hacer una punción lumbar antes y después de que alguien hiciera ejercicio para verificar si había un flujo de endorfinas hacia el cerebro.

Los investigadores detectaban endorfinas en la sangre después de que las personas corrieran, pero no podían viajar de la sangre al cerebro, de modo que durante más de 30 años la euforia del corredor siguió siendo sólo una hipótesis.

Pero ahora se puede ofrecer la respuesta. Utilizando avances en neurociencias, un grupo de investigadores alemanes informa en la última edición de Cerebral Cortex que la creencia popular es verdad: correr, sí, estimula un torrente de endorfinas en el cerebro. Las endorfinas están asociadas con cambios de ánimo, y cuantas más endorfinas bombea el cuerpo de un corredor, mayor es el efecto. Importantes investigadores de las endorfinas no asociados con el estudio dijeron que aceptaban estos hallazgos. «Es impresionante», dijo el doctor Solomon Snyder, profesor de neurociencias de la Universidad Johns Hopkins y uno de los descubridores de las endorfinas en 1970. «Me gusta», dijo Huda Akil, profesor de neurociencias de la Universidad de Michigan.

Para los atletas, el estudio ofrece una suerte de reivindicación y están abriendo un nuevo capítulo de las ciencias del deporte. Muestran que es posible definir y medir la euforia del corredor, y que sería posible entender qué la produce. El investigador principal del nuevo estudio, el doctor Henning Boecker, de la Universidad de Bonn, dijo que obtuvo la idea de probar la hipótesis de la endorfina cuando se dio cuenta de que los métodos que él y otros estaban utilizando para estudiar el dolor podían aplicarse a este problema. Boecker y colegas reclutaron a 10 corredores de fondo y les hicieron una tomografía antes y después de una carrera de dos horas, y les aplicaron un test psicológico habitual para detectar el estado anímico. Los datos mostraron que las endorfinas eran producidas durante la carrera y que se unían a zonas del cerebro asociadas con las emociones, en particular las áreas límbicas y prefrontales. Son las mismas que intervienen en el amor romántico o «cuando uno escucha una música que le da euforia, como el Concierto de Piano N° 3 de Rachmaninoff». «Algunas personas tienen experiencias extremas», dijo Boecker, que afirmó que se siente completamente relajado después de correr o andar en bicicleta. «Uno realmente podía ver la diferencia en la cara de las personas que intervinieron en el estudio después de dos horas de correr», agregó.

Fuente: http://trekandrun.blogspot.com/2008/08/correr-puede-producir-euforia.html

La Euforia del Corredor

21 agosto 2008

Todos los atletas han oído hablar de ella; la mayoría parece creer en ella y muchos dicen haberla experimentado.
Pero durante años los científicos se han reservado el juicio porque ninguna prueba rigurosa confirmaba su existencia. Sí, algunas personas afirmaban haberse sentido tan bien cuando hacían ejercicio que era como si hubieran tomado psicotrópicos.
Pero ¿esa sensación era real o sólo una ilusión? E incluso si era real, ¿qué se supone que era esa sensación y qué la causaba? La hipótesis de la euforia proponía que había efectos bioquímicos reales del ejercicio en el cerebro. Los neuroquímicos liberados eran endorfinas, los opiáceos naturales del cerebro. Correr no era la única forma de sentirse así; también ocurriría con la mayoría de los ejercicios intensos o de resistencia. El problema con esta hipótesis era que resultaba imposible hacer una punción lumbar antes y después de que alguien hiciera ejercicio para verificar si había un flujo de endorfinas hacia el cerebro.

Los investigadores detectaban endorfinas en la sangre después de que las personas corrieran, pero no podían viajar de la sangre al cerebro, de modo que durante más de 30 años la euforia del corredor siguió siendo sólo una hipótesis.

Pero ahora se puede ofrecer la respuesta. Utilizando avances en neurociencias, un grupo de investigadores alemanes informa en la última edición de Cerebral Cortex que la creencia popular es verdad: correr, sí, estimula un torrente de endorfinas en el cerebro. Las endorfinas están asociadas con cambios de ánimo, y cuantas más endorfinas bombea el cuerpo de un corredor, mayor es el efecto. Importantes investigadores de las endorfinas no asociados con el estudio dijeron que aceptaban estos hallazgos. «Es impresionante», dijo el doctor Solomon Snyder, profesor de neurociencias de la Universidad Johns Hopkins y uno de los descubridores de las endorfinas en 1970. «Me gusta», dijo Huda Akil, profesor de neurociencias de la Universidad de Michigan.

Para los atletas, el estudio ofrece una suerte de reivindicación y están abriendo un nuevo capítulo de las ciencias del deporte. Muestran que es posible definir y medir la euforia del corredor, y que sería posible entender qué la produce. El investigador principal del nuevo estudio, el doctor Henning Boecker, de la Universidad de Bonn, dijo que obtuvo la idea de probar la hipótesis de la endorfina cuando se dio cuenta de que los métodos que él y otros estaban utilizando para estudiar el dolor podían aplicarse a este problema. Boecker y colegas reclutaron a 10 corredores de fondo y les hicieron una tomografía antes y después de una carrera de dos horas, y les aplicaron un test psicológico habitual para detectar el estado anímico. Los datos mostraron que las endorfinas eran producidas durante la carrera y que se unían a zonas del cerebro asociadas con las emociones, en particular las áreas límbicas y prefrontales. Son las mismas que intervienen en el amor romántico o «cuando uno escucha una música que le da euforia, como el Concierto de Piano N° 3 de Rachmaninoff». «Algunas personas tienen experiencias extremas», dijo Boecker, que afirmó que se siente completamente relajado después de correr o andar en bicicleta. «Uno realmente podía ver la diferencia en la cara de las personas que intervinieron en el estudio después de dos horas de correr», agregó.

Fuente: http://trekandrun.blogspot.com/2008/08/correr-puede-producir-euforia.html

Las Personalidades del Corredor

1 agosto 2008

Cuando decidimos pasar a una vida distinta e incluimos en ese cambio la práctica del atletismo, pasamos por una transformación muy curiosa. Desde aquella figura sedentaria hasta la figura atlética y predispuesta a recorrer kilómetros sin ningún complejo, se perfilan una serie de transformaciones, las cuales pueden darnos una visión bastante bien distinta de nosotros mismos, ante el espejo y ante los demás. Sin embargo, no todos los practicantes de atletismo han realizado una metamorfosis completa, algunos, han partido de un punto intermedio, otros, desde el principio, no obstante daremos vía libre al sentido del humor y que cada uno se identifique con cualquiera de estas personalidades.

El Principiante.

Es la fase mas difícil ya que, no solo debemos adaptar nuestro cuerpo a la nueva rutina, sino que además el estilo de vida cambia gradualmente. Es posible que a nuestro principiante sus amigos y familiares no le apoyen mucho, ya que, o bien el atletismo no entra en sus vidas o ven su nueva actividad como un capricho temporal. Nuestro corredor es poco constante, si hace mal tiempo, no correrá, o buscará cualquier excusa para no hacerlo. Cualquier tentación será fácilmente aceptada por su voluntad: una invitación al cine en su hora habitual de entrenamiento, deslices en la dieta que acaba de imponerse. ¿Lo mas difícil para el?. Entrar en un concepto de disciplina y autocontrol.

El Aficionado.

Empieza a disfrutar corriendo, puede incluso haberse creado un grupo de compañeros de fatigas y ninguno de ellos tiene aún grandes pretensiones, la salud y el divertimento son sus objetivos. Los planes de entrenamiento no entran en su rutina. Esta es una etapa donde nuestro protagonista intenta imitar ciertos aspectos y gestos que ve en corredores mas experimentados y donde el ansía por progresar en su nuevo “hobby” le llevara a pedir consejo a compañeros con mas tablas y dedicación. Las lesiones son un factor determinante en su moral, pueden, desanimarle por completo o generar un estado de angustia y ansiedad que le provoquen un empeoramiento de su estado. Correr es algo que le divierte y no va a dejarlo por una pequeña molestia aquí o allá.

El “Carreras”.

Nuestro personaje empieza a conocer el mundillo atlético y a documentarse de manera indiscriminada. Corre cualquier carrera que se le ponga por delante sin fijarse en distancia, calendario o intensidad. No entrena con un objetivo, pero entrena, ¿para que?, ganar a su grupo de amigos y vivir el ambiente de las carreras. Suele sobreentrenarse y sufre lesiones con frecuencia. Sin embargo, vive el atletismo intensamente y eso a veces le provoca cierto exceso que le lleva a estados periódicos de irritabilidad.

El Corredor.

Con mas experiencia, nuestro amigo sabe establecer periodos de entrenamiento y de descanso. Utiliza las competiciones como preparación para otras mas importantes y es consciente de sus propias limitaciones. Empieza a plantearse ser dirigido por algún monitor o entrenador e incluso forma parte de algún club de atletismo.

El Atleta.

Punto y final, ha conseguido la transformación completa, sabe establecer los periodos de recuperación dirigido por una persona especializada. Lo que fue una rutina de ocio se ha convertido prácticamente en una “profesión”. Conoce su cuerpo y sabe interpretar sus avisos y preveer cuando debe bajar intensidad y de que forma hacerlo. Es disciplinado y se plantea unos determinados objetivos y para ello utiliza una planificación anual que le lleven a conseguirlo. La falta de apoyo familiar y de su circulo de amigos se ha convertido en admiración, ya no es un vicio pasajero, es un atleta y como tal es tratado con respeto, incluso por aquellos que no veían la práctica atlética como algo posible en su persona.

Las Personalidades del Corredor

1 agosto 2008

Cuando decidimos pasar a una vida distinta e incluimos en ese cambio la práctica del atletismo, pasamos por una transformación muy curiosa. Desde aquella figura sedentaria hasta la figura atlética y predispuesta a recorrer kilómetros sin ningún complejo, se perfilan una serie de transformaciones, las cuales pueden darnos una visión bastante bien distinta de nosotros mismos, ante el espejo y ante los demás. Sin embargo, no todos los practicantes de atletismo han realizado una metamorfosis completa, algunos, han partido de un punto intermedio, otros, desde el principio, no obstante daremos vía libre al sentido del humor y que cada uno se identifique con cualquiera de estas personalidades.

El Principiante.

Es la fase mas difícil ya que, no solo debemos adaptar nuestro cuerpo a la nueva rutina, sino que además el estilo de vida cambia gradualmente. Es posible que a nuestro principiante sus amigos y familiares no le apoyen mucho, ya que, o bien el atletismo no entra en sus vidas o ven su nueva actividad como un capricho temporal. Nuestro corredor es poco constante, si hace mal tiempo, no correrá, o buscará cualquier excusa para no hacerlo. Cualquier tentación será fácilmente aceptada por su voluntad: una invitación al cine en su hora habitual de entrenamiento, deslices en la dieta que acaba de imponerse. ¿Lo mas difícil para el?. Entrar en un concepto de disciplina y autocontrol.

El Aficionado.

Empieza a disfrutar corriendo, puede incluso haberse creado un grupo de compañeros de fatigas y ninguno de ellos tiene aún grandes pretensiones, la salud y el divertimento son sus objetivos. Los planes de entrenamiento no entran en su rutina. Esta es una etapa donde nuestro protagonista intenta imitar ciertos aspectos y gestos que ve en corredores mas experimentados y donde el ansía por progresar en su nuevo “hobby” le llevara a pedir consejo a compañeros con mas tablas y dedicación. Las lesiones son un factor determinante en su moral, pueden, desanimarle por completo o generar un estado de angustia y ansiedad que le provoquen un empeoramiento de su estado. Correr es algo que le divierte y no va a dejarlo por una pequeña molestia aquí o allá.

El “Carreras”.

Nuestro personaje empieza a conocer el mundillo atlético y a documentarse de manera indiscriminada. Corre cualquier carrera que se le ponga por delante sin fijarse en distancia, calendario o intensidad. No entrena con un objetivo, pero entrena, ¿para que?, ganar a su grupo de amigos y vivir el ambiente de las carreras. Suele sobreentrenarse y sufre lesiones con frecuencia. Sin embargo, vive el atletismo intensamente y eso a veces le provoca cierto exceso que le lleva a estados periódicos de irritabilidad.

El Corredor.

Con mas experiencia, nuestro amigo sabe establecer periodos de entrenamiento y de descanso. Utiliza las competiciones como preparación para otras mas importantes y es consciente de sus propias limitaciones. Empieza a plantearse ser dirigido por algún monitor o entrenador e incluso forma parte de algún club de atletismo.

El Atleta.

Punto y final, ha conseguido la transformación completa, sabe establecer los periodos de recuperación dirigido por una persona especializada. Lo que fue una rutina de ocio se ha convertido prácticamente en una “profesión”. Conoce su cuerpo y sabe interpretar sus avisos y preveer cuando debe bajar intensidad y de que forma hacerlo. Es disciplinado y se plantea unos determinados objetivos y para ello utiliza una planificación anual que le lleven a conseguirlo. La falta de apoyo familiar y de su circulo de amigos se ha convertido en admiración, ya no es un vicio pasajero, es un atleta y como tal es tratado con respeto, incluso por aquellos que no veían la práctica atlética como algo posible en su persona.

El Boom del Running en Chile

21 julio 2008

INTRODUCCION
El Running en Chile está creciendo enormemente. Según las estadísticas el aumento en el número de participantes en este tipo de ejercicio físico ha crecido casi en un 600% al cabo de dos años. Por ejemplo en la Maratón Internacional de Santiago del año 2006, la cifra de inscritos fue de casi 1000 personas, la que fue superada ampliamente al siguiente año, con más de 6000.
En abril de este año esta última cifra fue doblada largamente, ratificándose la tendencia de un aumento claro y sostenido de personas que compiten en este tipo de pruebas. Sin duda el hecho que a partir del año 2007 la organización y producción del evento, haya estado en manos de Adidas, colaboró ostensiblemente en el aumento de los corredores inscritos.
Pero otro índice de crecimiento es la especialización en los eventos y en las personas, observándose por ejemplo, en la indumentaria técnica y en la calidad de los entrenamientos. También el mismo merchandising, que se ha realizado en torno a este tipo de eventos, ha aumentado considerablemente, reflejándose en las ventas, especialmente de zapatillas, poleras y pantalones específicos para la práctica de este deporte. En relación a lo anterior ha contribuido fuertemente también el desarrollo tecnológico que han tenido los distintos implementos utilizados en estas pruebas. Desde poleras, calcetines, pantalones con un sistema específico para evitar el roce del viento y la transpiración, hasta zapatillas con sofisticadas amortiguaciones, incluyendo la fusión más mediática que haya podido observarse hasta el momento (porque parece que este es el inicio de una escalada que no podemos sospechar hasta dónde llegará), entre Apple y Nike para crear el concepto Turn you run, donde el corredor conoce exactamente, el tiempo, las calorías, la distancia y la frecuencia de su movimiento, mediante la información que un chip, instalado en una de sus zapatillas, le envía a un Ipod Nano.
Esta situación además, ha estado invariablemente aparejada además una mayor rigurosidad y aporte científico en los tipos de preparación deportiva. Pero es claro que a la base de todo este crecimiento, está el fuerte cambio que han experimentado las personas que lo practican. En un comienzo el salir a trotar era visto sólo como una posibilidad de aumentar la actividad física diaria, es decir, sobre todo para las personas sedentarias, el correr se realizaba cuando se podía. Luego con el surgimiento de algunos clubes de running esta actividad incorporó una veta más social, donde las personas se reúnen ciertos días definidos con el objetivo de realizar ejercicio físico de manera colectiva. Este auge ha llegado hasta tal punto que han surgido clubes especialmente orientados a entrenar a las personas, no sólo para los distintos circuitos nacionales, sino que también ofrecen la posibilidad de preparación para satisfacer la gran oferta internacional de Maratones (principalmente la de Chicago, Nueva York, Boston y Buenos Aires).

El Running y la Calidad de Vida de las Personas
Hoy día dada la emergente exigencia social, reflejados en el aumento de los niveles de competitividad en muchos ámbitos de la vida, el running aparece como una alternativa al deporte competitivo, dejando atrás la idea de actividad física o simplemente de ejercicio social.
Los objetivos de las personas han cambiado, ya no sólo se sale a correr por sentirse bien o por indicación médica, sino que también como preparación para las carreras en sus diversas distancias y eventualmente para una maratón, tanto en las que se organizan en Chile como para las variadas ofertas existentes en el extranjero.
La vestimenta y el tipo de entrenamiento es sólo un punto dentro de todos los factores que han llevado a la práctica masiva del running. El discurso desde el punto de vista físico, médico y psicológico ha sido contundente en demostrar reiteradamente los múltiples beneficios que conlleva la realización de este ejercicio físico, incluso por sobre otros deportes. Tomando en cuenta sólo la variable psicológica podemos señalar que el trotar o correr permite sentirse bien principalmente debido a la liberación natural de unas sustancias denominadas endorfinas que aumentan la euforia y el placer. Otro tema relevante guarda relación con la capacidad del ser humano de proponerse metas y trabajar para su logro.
Desde el punto de vista médico podemos decir que el realizar una actividad física como esta también tiene múltiples beneficios tales como el incremento funcional del sistema respiratorio, ya que, se produce un sistema de intercambio de gases en el pulmón y en la musculatura responsable de la respiración (diafragma, intercostales, dorsales). El trabajo del diafragma ayuda al retorno venoso de la sangre al corazón y el tránsito intestinal. También mejora la calidad ósea debido a que la acción trópica de las tensiones mecánicas provocadas por el ejercicio, aumenta la densidad del hueso previniendo la aparición de osteoporosis y fracturas. Desde el punto de vista cardiovascular se consigue el refuerzo y entrenamiento de la contractibilidad miocárdica (músculo cardíaco), con ritmo regular y lento, permitiendo en todo momento al corazón funcionar de forma adecuada, sin esfuerzo. El ejercicio favorece una disminución de la arteriosclerosis y de la hipertensión. El ejercicio físico aumenta la fuerza de los músculos, asegurando una mayor movilidad y estabilidad articular, favoreciendo la resistencia al esfuerzo. Otra situación relacionada con estos aspectos es la flexibilidad, ya que, la actividad física produce que músculos y tendones conserven articulaciones flexibles que facilitan el movimiento y aumentando la capacidad para absorber los esfuerzos.
Ahora, desde el punto de vista social, no cabe duda que una persona dedicada al deporte genera en su entorno inmediato –familia, amigos, compañeros de trabajo- un sistema distinto que compromete actitudes y conductas muy disímiles a las que llevan a cabo habitualmente los no deportistas. Esto, que ya es impactante para aquellos que en su proceso formativo han decidido dedicarse al deporte de alto rendimiento, lo es mucho más para aquellos que en forma tardía (como suelen hacerlo muchos corredores y maratonistas hoy en día) suelen tomar una decisión como esta. Primero porque significa modificar rutinas ya establecidas en lo personal y en algunos casos muy enraizadas en lo familiar, reasignándose en la mayoría de las situaciones, cambios en los modos de vida, en la convivencia familiar e incluso en el tipo de alimentación.
Estos cambios pueden ser muy gravitantes y problemáticos sino se consideran algunos elementos. Lo primero que debe hacer una persona que comienza a dedicarse al running es establecer con toda acuciosidad los cambios que esto puede implicar. Desde los entrenamientos, hasta los descansos y la alimentación. Vale decir, debe vislumbrar tanto los costos como los beneficios de la dedicación a una actividad como esta. Para ello una de las claves está en determinar la meta de todo y los objetivos que conducirán a dicha meta, ya que, no será lo mismo sólo salir a trotar o correr por prescripción médica, que entrenar cierta cantidad de horas, buscando mejorar los tiempos con una exigencia competitiva.
Otra situación que no debe dejar de hacerse es indagar en la familia (u otras personas significativas que cumplan un rol familiar) esta posibilidad, recogiendo opiniones y exponiendo con toda claridad los costos de este emprendimiento. En general cuando la familia es tomada en cuenta para este tipo de decisión existe, por parte de ella, una mayor adherencia y colaboración, sino puede existir una sensación de cambio de prioridades, si por ejemplo quién ha decidido salir a correr es uno de los padres, la otra pareja o los hijos, pueden percibir un sentimiento de abandono. Ahora si es el caso de que en la familia ya existen otros deportistas, será más fácil hacer la transición de este proceso, porque en definitiva, se conocerá este particular estilo de vida.
Pero a veces resulta muy difícil comprender, por parte de los otros no deportistas una decisión como esta, ya que, algunos de los beneficios que trae la práctica del running se obtienen, en el mejor de los casos, en el mediano plazo, lo que dificulta su comprensión inmediata.
Una buena herramienta para aminorar el impacto de este cambio es tratar de incorporar, en lo posible, a los demás integrantes. En el caso de los hijos sería bueno acercarlos de manera lúdica a este entorno (si es que son pequeños) o inducirlos directamente a la práctica de algún deporte. En ese sentido ha sido muy interesante observar como en las corridas familiares generalmente están participando los padres con sus hijos.
En definitiva siempre es bueno considerar que la dedicación deportiva no sólo trae importantes beneficios a nivel personal, sino que además si se canalizan de manera adecuada, puede favorecer muchos cambios positivos a nivel familiar. Por ejemplo puede aumentar la vida social de pareja, ya que, por medio del running suelen crearse nuevos vínculos afectivos. También la familia puede verse unida frente a un tema común (apoyo a uno de sus miembros en una competencia) y por último el positivo impacto que obtiene una persona deportista permite que ésta pueda disponerse con una actitud más positiva, una alta autoconfianza y adecuada empatía hacia los que conforman el ambiente inmediato.

Beneficios Psicológicos del Running
Los motivos que subyacen en una persona para largarse a trotar y correr las más diversas distancias, no siempre se relaciona con sentirse saludable o bajar de peso. Hoy en día las propias exigencias que nos impone el mundo laboral hacen que el ejercicio físico sea más que un simple momento de diversión y placer, sino que adicionalmente confluyan ciertas variables que unidas conforman lo que denominamos “beneficios secundarios” del ejercicio físico, como por ejemplo, los factores psicológicos y sociales.
Es importante comenzar diciendo que existe un principio biológico fundamental –el de las endorfinas- que subyace a cualquier beneficio psicológico, ya que, esta hipótesis plantea que cuando una persona realiza cualquier tipo de ejercicio físico se liberan de manera natural unas sustancias bioquímicas denominadas endorfinas, que son secretadas por el cerebro y que actúan reduciendo el dolor y aumentando el placer, tanto durante como finalizada la actividad física.
En el caso específico de las personas que corren con una frecuencia semanal de al menos tres veces con una intensidad media, provoca una agradable sensación corporal de placidez que se ha acuñado con el término “runner’s high” (que en español podría traducirse como el bienestar del corredor) para resumir la sensación de bienestar, de tranquilidad y de equilibrio.
Este efecto biológico en el organismo trae importantes beneficios a nivel psicológico, ya que, la percepción de bienestar somático afecta positivamente en la reducción de los síntomas en trastornos como la depresión o el estrés, si lo miramos desde un punto de vista clínico. Pero si nos acercamos más al ámbito deportivo observaremos una positiva correlación entre el ejercicio físico y variables psicológicas como la autoconfianza, el autocontrol emocional y las expectativas de autoeficacia. Cuando una persona trota o corre generalmente, lo hace con algo de planificación, incluso por más lúdico que sea. Vale decir, se establece una meta. En algunos casos estará más relacionado con la salud (por indicación médica frente a una lesión o problema físico), para bajar de peso o en último término simplemente para sentirse bien. En otros casos el objetivo tendrá un componente más competitivo, ya sea por un desafío personal o por querer derrotar a otro. En cualquiera de los casos anteriores siempre provocan que esa persona movilice o canalice toda su energía en lograrlos y ello trae aparejado un aumento en la autoconfianza que puede traspasarse también a lo que habitualmente en el deporte más competitivo se designa como “expectativas de autoeficacia” (percepción que se tiene de poder realizar satisfactoriamente una ejecución deportiva).
Si además este ejercicio es reforzado por un otro significativo (familiar, amigo, pareja) provoca un impacto más positivo en la autoestima, pudiendo observarse, por ejemplo, en una mejor socialización de la persona en ámbitos familiares, laborales o sociales.
Un mejor control emocional se debe en un primer momento a lo señalado anteriormente con la liberación de serotonina que se produce con la realización de una actividad intensa, pero también se ha observado que guarda relación con una secreción de sustancias muy parecidas a los esteroides que tendrían efectos positivos en el mejoramiento de las respuestas al estrés.
Finalmente podemos concluir que el correr, como muchos otros tipos de movimiento humano, produce ciertos beneficios psicológicos relacionados por un bienestar corporal, pero también fuertemente apoyados por la posibilidad que tiene la persona de meditar y analizar sus problemas en este “tiempo muerto”, lejos del foco de conflicto.

En Resumen podemos decir que desde el punto de vista psicológico, el running favorece las siguientes situaciones:
-El trotar libera endorfinas que producen mejoras en el ánimo y disminuyen el dolor.
-Esa sensación placentera a nivel corporal (producto de las endorfinas) activa una relajación y tranquilidad a nivel mental.
-Permite a la persona tener una sensación de rápido progreso debido a la baja complejidad de su práctica, favoreciendo el proceso volitivo y motivacional.
-Hay una relación casi directa entre esfuerzo personal y resultado, lo que fortalece las expectativas de autoeficacia (creencia de que uno puede dominar una situación y producir resultados positivos).
-A través del running se pueden vislumbrar progresos y beneficios en el corto plazo, evitando el abandono prematuro o desmotivación (con un adecuado plan de metas y objetivos).
-No se requieren grandes habilidades y destrezas psicológicas, ya que, se trata de un deporte con oposición indirecta (el rival está presente durante la competencia no interviene necesariamente en la ejecución deportiva propia) y sin cooperación (deporte individual).
-Permite masividad pero desde lo individual, favoreciendo el desarrollo y capacidad personal, independiente lo que suceda con el resto de los participantes.
-Tener una bitácora de entrenamientos y registro de competencias, puede ayudar al proceso motivacional convirtiéndose en un importante motor y energía para el entrenamiento diario.
-La relación costo – beneficio es baja, ya que, bastan, inicialmente unas buenas zapatillas. Esto podría ayudar a disminuir la presión por el resultado.
-Potencia el locus de control interno (atribución de un triunfo o una derrota a causas internas), debido a que el porcentaje más alto depende del rendimiento y no de la implementación deportiva.
-Desarrolla dos motivaciones esenciales del ser humano: la centrada en la tarea (aquella que favorece el proceso personal, más que los resultados) y la motivación cotidiana (disfrute de la actividad por sí misma) que pueden llevar a mejores resultados.

Rodrigo Cauas Esturillo
rcauas@psicologiadeportiva.cl
(Chile)

El Boom del Running en Chile

21 julio 2008

INTRODUCCION
El Running en Chile está creciendo enormemente. Según las estadísticas el aumento en el número de participantes en este tipo de ejercicio físico ha crecido casi en un 600% al cabo de dos años. Por ejemplo en la Maratón Internacional de Santiago del año 2006, la cifra de inscritos fue de casi 1000 personas, la que fue superada ampliamente al siguiente año, con más de 6000.
En abril de este año esta última cifra fue doblada largamente, ratificándose la tendencia de un aumento claro y sostenido de personas que compiten en este tipo de pruebas. Sin duda el hecho que a partir del año 2007 la organización y producción del evento, haya estado en manos de Adidas, colaboró ostensiblemente en el aumento de los corredores inscritos.
Pero otro índice de crecimiento es la especialización en los eventos y en las personas, observándose por ejemplo, en la indumentaria técnica y en la calidad de los entrenamientos. También el mismo merchandising, que se ha realizado en torno a este tipo de eventos, ha aumentado considerablemente, reflejándose en las ventas, especialmente de zapatillas, poleras y pantalones específicos para la práctica de este deporte. En relación a lo anterior ha contribuido fuertemente también el desarrollo tecnológico que han tenido los distintos implementos utilizados en estas pruebas. Desde poleras, calcetines, pantalones con un sistema específico para evitar el roce del viento y la transpiración, hasta zapatillas con sofisticadas amortiguaciones, incluyendo la fusión más mediática que haya podido observarse hasta el momento (porque parece que este es el inicio de una escalada que no podemos sospechar hasta dónde llegará), entre Apple y Nike para crear el concepto Turn you run, donde el corredor conoce exactamente, el tiempo, las calorías, la distancia y la frecuencia de su movimiento, mediante la información que un chip, instalado en una de sus zapatillas, le envía a un Ipod Nano.
Esta situación además, ha estado invariablemente aparejada además una mayor rigurosidad y aporte científico en los tipos de preparación deportiva. Pero es claro que a la base de todo este crecimiento, está el fuerte cambio que han experimentado las personas que lo practican. En un comienzo el salir a trotar era visto sólo como una posibilidad de aumentar la actividad física diaria, es decir, sobre todo para las personas sedentarias, el correr se realizaba cuando se podía. Luego con el surgimiento de algunos clubes de running esta actividad incorporó una veta más social, donde las personas se reúnen ciertos días definidos con el objetivo de realizar ejercicio físico de manera colectiva. Este auge ha llegado hasta tal punto que han surgido clubes especialmente orientados a entrenar a las personas, no sólo para los distintos circuitos nacionales, sino que también ofrecen la posibilidad de preparación para satisfacer la gran oferta internacional de Maratones (principalmente la de Chicago, Nueva York, Boston y Buenos Aires).

El Running y la Calidad de Vida de las Personas
Hoy día dada la emergente exigencia social, reflejados en el aumento de los niveles de competitividad en muchos ámbitos de la vida, el running aparece como una alternativa al deporte competitivo, dejando atrás la idea de actividad física o simplemente de ejercicio social.
Los objetivos de las personas han cambiado, ya no sólo se sale a correr por sentirse bien o por indicación médica, sino que también como preparación para las carreras en sus diversas distancias y eventualmente para una maratón, tanto en las que se organizan en Chile como para las variadas ofertas existentes en el extranjero.
La vestimenta y el tipo de entrenamiento es sólo un punto dentro de todos los factores que han llevado a la práctica masiva del running. El discurso desde el punto de vista físico, médico y psicológico ha sido contundente en demostrar reiteradamente los múltiples beneficios que conlleva la realización de este ejercicio físico, incluso por sobre otros deportes. Tomando en cuenta sólo la variable psicológica podemos señalar que el trotar o correr permite sentirse bien principalmente debido a la liberación natural de unas sustancias denominadas endorfinas que aumentan la euforia y el placer. Otro tema relevante guarda relación con la capacidad del ser humano de proponerse metas y trabajar para su logro.
Desde el punto de vista médico podemos decir que el realizar una actividad física como esta también tiene múltiples beneficios tales como el incremento funcional del sistema respiratorio, ya que, se produce un sistema de intercambio de gases en el pulmón y en la musculatura responsable de la respiración (diafragma, intercostales, dorsales). El trabajo del diafragma ayuda al retorno venoso de la sangre al corazón y el tránsito intestinal. También mejora la calidad ósea debido a que la acción trópica de las tensiones mecánicas provocadas por el ejercicio, aumenta la densidad del hueso previniendo la aparición de osteoporosis y fracturas. Desde el punto de vista cardiovascular se consigue el refuerzo y entrenamiento de la contractibilidad miocárdica (músculo cardíaco), con ritmo regular y lento, permitiendo en todo momento al corazón funcionar de forma adecuada, sin esfuerzo. El ejercicio favorece una disminución de la arteriosclerosis y de la hipertensión. El ejercicio físico aumenta la fuerza de los músculos, asegurando una mayor movilidad y estabilidad articular, favoreciendo la resistencia al esfuerzo. Otra situación relacionada con estos aspectos es la flexibilidad, ya que, la actividad física produce que músculos y tendones conserven articulaciones flexibles que facilitan el movimiento y aumentando la capacidad para absorber los esfuerzos.
Ahora, desde el punto de vista social, no cabe duda que una persona dedicada al deporte genera en su entorno inmediato –familia, amigos, compañeros de trabajo- un sistema distinto que compromete actitudes y conductas muy disímiles a las que llevan a cabo habitualmente los no deportistas. Esto, que ya es impactante para aquellos que en su proceso formativo han decidido dedicarse al deporte de alto rendimiento, lo es mucho más para aquellos que en forma tardía (como suelen hacerlo muchos corredores y maratonistas hoy en día) suelen tomar una decisión como esta. Primero porque significa modificar rutinas ya establecidas en lo personal y en algunos casos muy enraizadas en lo familiar, reasignándose en la mayoría de las situaciones, cambios en los modos de vida, en la convivencia familiar e incluso en el tipo de alimentación.
Estos cambios pueden ser muy gravitantes y problemáticos sino se consideran algunos elementos. Lo primero que debe hacer una persona que comienza a dedicarse al running es establecer con toda acuciosidad los cambios que esto puede implicar. Desde los entrenamientos, hasta los descansos y la alimentación. Vale decir, debe vislumbrar tanto los costos como los beneficios de la dedicación a una actividad como esta. Para ello una de las claves está en determinar la meta de todo y los objetivos que conducirán a dicha meta, ya que, no será lo mismo sólo salir a trotar o correr por prescripción médica, que entrenar cierta cantidad de horas, buscando mejorar los tiempos con una exigencia competitiva.
Otra situación que no debe dejar de hacerse es indagar en la familia (u otras personas significativas que cumplan un rol familiar) esta posibilidad, recogiendo opiniones y exponiendo con toda claridad los costos de este emprendimiento. En general cuando la familia es tomada en cuenta para este tipo de decisión existe, por parte de ella, una mayor adherencia y colaboración, sino puede existir una sensación de cambio de prioridades, si por ejemplo quién ha decidido salir a correr es uno de los padres, la otra pareja o los hijos, pueden percibir un sentimiento de abandono. Ahora si es el caso de que en la familia ya existen otros deportistas, será más fácil hacer la transición de este proceso, porque en definitiva, se conocerá este particular estilo de vida.
Pero a veces resulta muy difícil comprender, por parte de los otros no deportistas una decisión como esta, ya que, algunos de los beneficios que trae la práctica del running se obtienen, en el mejor de los casos, en el mediano plazo, lo que dificulta su comprensión inmediata.
Una buena herramienta para aminorar el impacto de este cambio es tratar de incorporar, en lo posible, a los demás integrantes. En el caso de los hijos sería bueno acercarlos de manera lúdica a este entorno (si es que son pequeños) o inducirlos directamente a la práctica de algún deporte. En ese sentido ha sido muy interesante observar como en las corridas familiares generalmente están participando los padres con sus hijos.
En definitiva siempre es bueno considerar que la dedicación deportiva no sólo trae importantes beneficios a nivel personal, sino que además si se canalizan de manera adecuada, puede favorecer muchos cambios positivos a nivel familiar. Por ejemplo puede aumentar la vida social de pareja, ya que, por medio del running suelen crearse nuevos vínculos afectivos. También la familia puede verse unida frente a un tema común (apoyo a uno de sus miembros en una competencia) y por último el positivo impacto que obtiene una persona deportista permite que ésta pueda disponerse con una actitud más positiva, una alta autoconfianza y adecuada empatía hacia los que conforman el ambiente inmediato.

Beneficios Psicológicos del Running
Los motivos que subyacen en una persona para largarse a trotar y correr las más diversas distancias, no siempre se relaciona con sentirse saludable o bajar de peso. Hoy en día las propias exigencias que nos impone el mundo laboral hacen que el ejercicio físico sea más que un simple momento de diversión y placer, sino que adicionalmente confluyan ciertas variables que unidas conforman lo que denominamos “beneficios secundarios” del ejercicio físico, como por ejemplo, los factores psicológicos y sociales.
Es importante comenzar diciendo que existe un principio biológico fundamental –el de las endorfinas- que subyace a cualquier beneficio psicológico, ya que, esta hipótesis plantea que cuando una persona realiza cualquier tipo de ejercicio físico se liberan de manera natural unas sustancias bioquímicas denominadas endorfinas, que son secretadas por el cerebro y que actúan reduciendo el dolor y aumentando el placer, tanto durante como finalizada la actividad física.
En el caso específico de las personas que corren con una frecuencia semanal de al menos tres veces con una intensidad media, provoca una agradable sensación corporal de placidez que se ha acuñado con el término “runner’s high” (que en español podría traducirse como el bienestar del corredor) para resumir la sensación de bienestar, de tranquilidad y de equilibrio.
Este efecto biológico en el organismo trae importantes beneficios a nivel psicológico, ya que, la percepción de bienestar somático afecta positivamente en la reducción de los síntomas en trastornos como la depresión o el estrés, si lo miramos desde un punto de vista clínico. Pero si nos acercamos más al ámbito deportivo observaremos una positiva correlación entre el ejercicio físico y variables psicológicas como la autoconfianza, el autocontrol emocional y las expectativas de autoeficacia. Cuando una persona trota o corre generalmente, lo hace con algo de planificación, incluso por más lúdico que sea. Vale decir, se establece una meta. En algunos casos estará más relacionado con la salud (por indicación médica frente a una lesión o problema físico), para bajar de peso o en último término simplemente para sentirse bien. En otros casos el objetivo tendrá un componente más competitivo, ya sea por un desafío personal o por querer derrotar a otro. En cualquiera de los casos anteriores siempre provocan que esa persona movilice o canalice toda su energía en lograrlos y ello trae aparejado un aumento en la autoconfianza que puede traspasarse también a lo que habitualmente en el deporte más competitivo se designa como “expectativas de autoeficacia” (percepción que se tiene de poder realizar satisfactoriamente una ejecución deportiva).
Si además este ejercicio es reforzado por un otro significativo (familiar, amigo, pareja) provoca un impacto más positivo en la autoestima, pudiendo observarse, por ejemplo, en una mejor socialización de la persona en ámbitos familiares, laborales o sociales.
Un mejor control emocional se debe en un primer momento a lo señalado anteriormente con la liberación de serotonina que se produce con la realización de una actividad intensa, pero también se ha observado que guarda relación con una secreción de sustancias muy parecidas a los esteroides que tendrían efectos positivos en el mejoramiento de las respuestas al estrés.
Finalmente podemos concluir que el correr, como muchos otros tipos de movimiento humano, produce ciertos beneficios psicológicos relacionados por un bienestar corporal, pero también fuertemente apoyados por la posibilidad que tiene la persona de meditar y analizar sus problemas en este “tiempo muerto”, lejos del foco de conflicto.

En Resumen podemos decir que desde el punto de vista psicológico, el running favorece las siguientes situaciones:
-El trotar libera endorfinas que producen mejoras en el ánimo y disminuyen el dolor.
-Esa sensación placentera a nivel corporal (producto de las endorfinas) activa una relajación y tranquilidad a nivel mental.
-Permite a la persona tener una sensación de rápido progreso debido a la baja complejidad de su práctica, favoreciendo el proceso volitivo y motivacional.
-Hay una relación casi directa entre esfuerzo personal y resultado, lo que fortalece las expectativas de autoeficacia (creencia de que uno puede dominar una situación y producir resultados positivos).
-A través del running se pueden vislumbrar progresos y beneficios en el corto plazo, evitando el abandono prematuro o desmotivación (con un adecuado plan de metas y objetivos).
-No se requieren grandes habilidades y destrezas psicológicas, ya que, se trata de un deporte con oposición indirecta (el rival está presente durante la competencia no interviene necesariamente en la ejecución deportiva propia) y sin cooperación (deporte individual).
-Permite masividad pero desde lo individual, favoreciendo el desarrollo y capacidad personal, independiente lo que suceda con el resto de los participantes.
-Tener una bitácora de entrenamientos y registro de competencias, puede ayudar al proceso motivacional convirtiéndose en un importante motor y energía para el entrenamiento diario.
-La relación costo – beneficio es baja, ya que, bastan, inicialmente unas buenas zapatillas. Esto podría ayudar a disminuir la presión por el resultado.
-Potencia el locus de control interno (atribución de un triunfo o una derrota a causas internas), debido a que el porcentaje más alto depende del rendimiento y no de la implementación deportiva.
-Desarrolla dos motivaciones esenciales del ser humano: la centrada en la tarea (aquella que favorece el proceso personal, más que los resultados) y la motivación cotidiana (disfrute de la actividad por sí misma) que pueden llevar a mejores resultados.

Rodrigo Cauas Esturillo
rcauas@psicologiadeportiva.cl
(Chile)

Claves Sicologicas para enfrentar una Maraton

17 julio 2008
Lo primero que debiera tomar en cuenta toda persona que corre por primera vez una maratón es detenerse y explorar el origen de su MOTIVACIÓN. Es decir, conocer los motivos que impulsan esta acción deportiva. Porque las expectativas tanto conscientes como inconscientes deben estar sentadas sobre los reales «motores» que impulsan a esta acción porque es indudable que no es lo mismo participar que competir.
Una vez que se ha determinado si la motivación subyacente guarda relación con hacerlo porque es «entretenido y saludable», o bien, porque existe una ambición por el reto competitivo, debiera construirse un adecuado PLAN DE OBJETIVOS Y METAS.
Técnicamente la diferencia entre los objetivos y las metas es que los primeros son los pasos previos para llevar a un deportista hacia su consecución final: la meta. Además los objetivos generalmente están relacionados con el proceso y el rendimiento, como por ejemplo, bajar de peso, desarrollar un buen hábito alimenticio, superar la técnica de trote, etc. En cambio las metas tienen que ver esencialmente con los resultados, como el lograr una determinada ubicación en una carrera, mejorar los tiempos o aumentar las distancias.
Cuando un deportista corre por un afán lúdico es bueno que se establezcan objetivos de rendimiento, ya que, de esta forma le sacará mejor provecho a este «ejercicio físico». Pero si existe un carácter más competitivo es bueno complementar los objetivos con las metas competitivas.
Establecido el plan de acción se comienza con el entrenamiento mental propiamente tal, vale decir, con técnicas psicológicas que apunten a desarrollar dos habilidades: LA RELAJACIÓN y la PREPARACIÓN O ENSAYO MENTAL de las actuaciones deportivas.
Para tranquilizarse previo a una competencia lo que se utiliza habitualmente son técnicas de relajación, y en el caso específico de la maratón será más conveniente utilizar una técnica denominada RELAJACIÓN PROGRESIVA, ya que, es una herramienta que parte relajando al deportista de manera corporal para luego producir relajación mental. El principio básico de este procedimiento es la contracción y relajación de todos los grupos musculares.
Ésta puede ser trabajada días antes de una competencia o bien la noche anterior, pero por su extensión (entre 45 y 60 minutos) resulta a veces impracticable el mismo día de la competencia. Para el mismo día o incluso durante la competencia, la respiración puede ser un buen método de relajación.
Por otra parte el ensayo mental busca que el maratonista se prepare antes de una competición recreando o imaginando, lo más real posible, los hechos tal cual podrían suceder. Es una especie de «deja vú deportivo» . Esto deberá trabajarse por medio de la VISUALIZACIÓN.
La visualización o práctica imaginada permite al deportista imaginar y vivenciar, incorporando la mayor cantidad de sentidos posibles (olfatorio, auditivo, cinestésico), algún movimiento o gesto técnico. En otros casos el contenido a visualizar puede ser la carrera que a continuación se llevará a cabo. Así podrá se podrán anticipar sucesos y prepararse para las condiciones adversas y disponer adecuadamente al organismo (sistema nervioso, muscular) para aquellos elementos internos y externos que pueden afectar.
En definitiva aún cuando se trate de una persona que corre por primera vez una maratón o que ya lleve varios «running» en el cuerpo, siempre será beneficioso apoyarse de este tipo de técnicas porque lo que ellas permiten es hacer la actividad más placentera y provechosa para el ser humano.
Fuente:
http://www.psicologiadeportiva.cl/res/StgoRunnersArchivos/preparacinpsicolgica1amaratn.pdf
MARATÓN Y RUNNING
CLAVES PSICOLÓGICAS

$ 6.000

RESUMEN:
Este es un importante aporte que colaborará decisivamente a potenciar el entrenamiento del running. Ya sea usted un corredor urbano o un maratonista, este libro, le ayudará a manejar uno de los factores menos explorados y entrenados hasta el momento: la variable psicológica.

¿Qué sucede cuando un corredor se ha preparado físicamente durante meses y en los momentos previos de la carrera comienza a percibir síntomas de ansiedad? ¿Qué hacer durante la carrera con aquellos pensamientos negativos que producto de la fatiga y el cansancio, inducen al abandono? ¿Cómo desarrollar el runner´s high para que el ejercicio físico sea placentero? En «Maratón y running. Claves psicológicas» encontrará respuestas a las diversas inquietudes acerca de cómo funciona la mente cuando el organismo está sometido a una fuerte carga física como lo es una maratón y “sus derivados”. Las emociones, los pensamientos, la toma de decisiones, la ansiedad, la concentración se pueden ver afectados cuando el eje cuerpo – mente no está en armonía. Es ahí entonces donde el entrenamiento mental tiene su espacio y se convierte en un elemento imprescindible.El libro es una herramienta práctica, de consulta diaria, en cuyo interior podrá encontrar tips para mejorar los estados motivacionales, además diversas técnicas psicológicas – deportivas para controlar la ansiedad y cómo trabajar con la visualización, una de las técnicas psicológicas más utilizadas por los deportistas a nivel mundial.

Por Rodrigo A. Cauas E.
Psicólogo Deportivo

www.psicologiadeportiva.cl

Edición y producción: Centro de Estudios del Deporte (CEDEP).
Comprar vía Web CEDEP

http://www.cedep.cl/

Claves Sicologicas para enfrentar una Maraton

17 julio 2008
Lo primero que debiera tomar en cuenta toda persona que corre por primera vez una maratón es detenerse y explorar el origen de su MOTIVACIÓN. Es decir, conocer los motivos que impulsan esta acción deportiva. Porque las expectativas tanto conscientes como inconscientes deben estar sentadas sobre los reales «motores» que impulsan a esta acción porque es indudable que no es lo mismo participar que competir.
Una vez que se ha determinado si la motivación subyacente guarda relación con hacerlo porque es «entretenido y saludable», o bien, porque existe una ambición por el reto competitivo, debiera construirse un adecuado PLAN DE OBJETIVOS Y METAS.
Técnicamente la diferencia entre los objetivos y las metas es que los primeros son los pasos previos para llevar a un deportista hacia su consecución final: la meta. Además los objetivos generalmente están relacionados con el proceso y el rendimiento, como por ejemplo, bajar de peso, desarrollar un buen hábito alimenticio, superar la técnica de trote, etc. En cambio las metas tienen que ver esencialmente con los resultados, como el lograr una determinada ubicación en una carrera, mejorar los tiempos o aumentar las distancias.
Cuando un deportista corre por un afán lúdico es bueno que se establezcan objetivos de rendimiento, ya que, de esta forma le sacará mejor provecho a este «ejercicio físico». Pero si existe un carácter más competitivo es bueno complementar los objetivos con las metas competitivas.
Establecido el plan de acción se comienza con el entrenamiento mental propiamente tal, vale decir, con técnicas psicológicas que apunten a desarrollar dos habilidades: LA RELAJACIÓN y la PREPARACIÓN O ENSAYO MENTAL de las actuaciones deportivas.
Para tranquilizarse previo a una competencia lo que se utiliza habitualmente son técnicas de relajación, y en el caso específico de la maratón será más conveniente utilizar una técnica denominada RELAJACIÓN PROGRESIVA, ya que, es una herramienta que parte relajando al deportista de manera corporal para luego producir relajación mental. El principio básico de este procedimiento es la contracción y relajación de todos los grupos musculares.
Ésta puede ser trabajada días antes de una competencia o bien la noche anterior, pero por su extensión (entre 45 y 60 minutos) resulta a veces impracticable el mismo día de la competencia. Para el mismo día o incluso durante la competencia, la respiración puede ser un buen método de relajación.
Por otra parte el ensayo mental busca que el maratonista se prepare antes de una competición recreando o imaginando, lo más real posible, los hechos tal cual podrían suceder. Es una especie de «deja vú deportivo» . Esto deberá trabajarse por medio de la VISUALIZACIÓN.
La visualización o práctica imaginada permite al deportista imaginar y vivenciar, incorporando la mayor cantidad de sentidos posibles (olfatorio, auditivo, cinestésico), algún movimiento o gesto técnico. En otros casos el contenido a visualizar puede ser la carrera que a continuación se llevará a cabo. Así podrá se podrán anticipar sucesos y prepararse para las condiciones adversas y disponer adecuadamente al organismo (sistema nervioso, muscular) para aquellos elementos internos y externos que pueden afectar.
En definitiva aún cuando se trate de una persona que corre por primera vez una maratón o que ya lleve varios «running» en el cuerpo, siempre será beneficioso apoyarse de este tipo de técnicas porque lo que ellas permiten es hacer la actividad más placentera y provechosa para el ser humano.
Fuente:
http://www.psicologiadeportiva.cl/res/StgoRunnersArchivos/preparacinpsicolgica1amaratn.pdf
MARATÓN Y RUNNING
CLAVES PSICOLÓGICAS

$ 6.000

RESUMEN:
Este es un importante aporte que colaborará decisivamente a potenciar el entrenamiento del running. Ya sea usted un corredor urbano o un maratonista, este libro, le ayudará a manejar uno de los factores menos explorados y entrenados hasta el momento: la variable psicológica.

¿Qué sucede cuando un corredor se ha preparado físicamente durante meses y en los momentos previos de la carrera comienza a percibir síntomas de ansiedad? ¿Qué hacer durante la carrera con aquellos pensamientos negativos que producto de la fatiga y el cansancio, inducen al abandono? ¿Cómo desarrollar el runner´s high para que el ejercicio físico sea placentero? En «Maratón y running. Claves psicológicas» encontrará respuestas a las diversas inquietudes acerca de cómo funciona la mente cuando el organismo está sometido a una fuerte carga física como lo es una maratón y “sus derivados”. Las emociones, los pensamientos, la toma de decisiones, la ansiedad, la concentración se pueden ver afectados cuando el eje cuerpo – mente no está en armonía. Es ahí entonces donde el entrenamiento mental tiene su espacio y se convierte en un elemento imprescindible.El libro es una herramienta práctica, de consulta diaria, en cuyo interior podrá encontrar tips para mejorar los estados motivacionales, además diversas técnicas psicológicas – deportivas para controlar la ansiedad y cómo trabajar con la visualización, una de las técnicas psicológicas más utilizadas por los deportistas a nivel mundial.

Por Rodrigo A. Cauas E.
Psicólogo Deportivo

www.psicologiadeportiva.cl

Edición y producción: Centro de Estudios del Deporte (CEDEP).
Comprar vía Web CEDEP

http://www.cedep.cl/